miércoles, 28 de junio de 2023

DOMINGO XIII TIEMPO ORDINARIO (CICLO A)

 EL QUE PIERDA SU VIDA POR MÍ, LA ENCONTRARÁ


COMENTARIO A LAS LECTURAS DE LA MISA

    En el evangelio de este domingo decimotercero, Jesús sigue preparando a sus enviados para la misión. Una misión que debe continuar hasta que él vuelva lleno de gloria y en la que, por tanto, estamos ahora plenamente inmersos.

    Si en el domingo pasado nos decía “No tengáis miedo de los hombres, no tengáis miedo de los que sólo pueden matar el cuerpo, pero no el alma”, en este nos dirige palabras que, de primeras, nos pueden resultar duras, quizás hasta excesivas: “El que quiere a su padre o a su madre más que a mí, no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí, no es digno de mí; y el que no carga con su cruz y me sigue, no es digno de mí”.

    ¿Cómo puede pedir alguien semejante cosa?, ¿Quién puede hablar así? Desde luego que la familia es un valor esencial en nuestra vida; es el valor que resiste cuando los demás se desmoronan. De hecho, es la institución más valorada socialmente incluso en un momento en el que las demás parecen estar en descrédito.

    Un hombre no puede pronunciar esas palabras ni pedir algo así… sólo Dios puede pedirlo. Y sabemos que el primer mandamiento de la Ley de Dios es precisamente: Amarás a Dios sobre todas las cosas, con todo tu corazón, tu alma y tu ser. Jesucristo al decir que quien le siga debe amarle incluso más que a su familia, está hablando como Dios mismo y no como un simple hombre, por muy maestro que sea.

    Dios es el valor más importante, el centro de la vida del cristiano. Y nada ni nadie puede ocupar ese lugar que le corresponde: ni las cosas, ni las personas. Ni siquiera las más queridas, como son la familia de uno. Ni nada ni nadie.

    Muchas veces la familia es el lugar en el que crecemos a la fe, en la que la vivimos y los que nos rodean cada día nos ayudan a creer. Pero reconozcamos que no siempre ocurre así: hay familias que son una barrera para la fe cristiana de sus miembros: padres que se oponen a la vocación de sus hijos o que se niegan a que sean bautizados o hagan la primera comunión, aunque los niños lo deseen, esposos que llevan mal que sus esposas sean creyentes y vayan a la iglesia, hijos o nietos que se burlan de la fe de sus mayores. Todo eso ocurre entre nosotros con bastante frecuencia.

    Por no hablar de los lugares en los que abrazar la fe cristiana puede suponer la expulsión de tu casa o la persecución de tu propia familia.

    En definitiva, la familia es un don de Dios… pero no es Dios. Solo Dios es Dios y nada puede ocupar su lugar primero.

    En el evangelio de este domingo hay más sentencias de Jesús. “El que os recibe a vosotros, me recibe a mí, y el que me recibe, recibe al que me ha enviado”. Jesús se identifica con sus enviados, con sus discípulos y apóstoles y será recompensado hasta un simple vaso de agua que se les dé por ser sus discípulos. Como antes Dios se identificó con sus profetas y bendijo a quienes les recibían, según acabamos de escuchar en la historia del profeta Eliseo.

    Esta palabra de Jesús nos invita a preguntarnos si nos identificamos con la misión de la Iglesia, si la hacemos nuestra y si colaboramos y queremos a los pastores que Dios nos da.

    No está bien tirar piedras contra el propio tejado, dice la sabiduría popular. Y el tejado que nos cobija a todos como familia de los hijos de Dios es el de la Iglesia. Somos parte de ella y, aunque no es perfecta, como no lo es nuestra propia familia, es nuestra familia de la fe.

    No seamos nosotros de los que participan en las críticas ácidas y desproporcionadas; al contrario, demos la cara por nuestra Iglesia y participemos activamente de su misión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

DOMINGO XVI TIEMPO ORDINARIO (ciclo C)

 MARÍA HA ESCOGIDO LA MEJOR PARTE COMENTARIO A LAS LECTURAS DE LA MISA      El verano suele ser, para la mayoría de nosotros, un tiempo dist...