viernes, 21 de julio de 2023

DOMINGO XVI TIEMPO ORDINARIO (CICLO A)

 DEJADLOS CRECER JUNTOS HASTA LA SIEGA


COMENTARIO A LAS LECTURAS DE LA MISA

Hay una película titulada “Como Dios” en la que un hombre desafía a Dios y le reprocha lo mal que está dirigiendo el mundo. En realidad, él no era una persona muy desafortunada, pero sí incapaz de verle el lado positivo a nada. Dios responde a su reto y le concede su poder para que lo pruebe durante una semana, ya que se cree capaz de ser mejor administrador que él. En la película se ve cómo este hombrecillo, que creía ser mejor que Dios, emplea el poder que le concede en satisfacer sus deseos caprichososos y, al final, tiene que rendirse a la evidencia: no sabe administrar el poder de Dios.

¿Para qué usaríamos nosotros semejante poder? Muchas veces el ser humano ha creado religiones que imaginan a dioses poderosos pero llenos de las mismas pasiones que los hombres: son coléricos, caprichosos, vengativos… así eran, por ejemplo, los dioses de Grecia y Roma.

Dios, como se nos manifiesta en la Palabra que se nos ha proclamado este domingo, emplea su poder precisamente en el amor, en la paciencia, en el cuidado. Lo que hace a Dios ser Dios no es que sea vengativo, como lo somos nosotros, o caprichoso en sus criterios o elecciones, como lo somos nosotros. Lo que le hacer ser Dios es su capacidad de amar sin límites a todos sus hijos, incluso a aquellos que no le reconocen ni le admiten.

Así nos lo ha dicho ya la primera lectura, tomada del libro de la Sabiduría: “Fuera de ti no hay otro dios que cuide de todo… tu señorío sobre todo te hace ser indulgente con todos.

Es necesario más poder para perdonar que para vengarse, es más difícil amar a los enemigos que odiarlos. Por esto Jesucristo nos dijo: Sed perfectos como vuestro Padre del cielo es perfecto en el amor, porque hace salir su sol y manda su lluvia igual sobre buenos y malos.

Para vengarse basta con ser una criatura natural: si dañas a un animal este, si puede, te clava su aguijón o te muerde. Pero para amar, para dar la vida, hay que llevar dentro el amor del Creador. “Actuando así, enseñaste a tu pueblo que el justo debe ser humano y diste a tus hijos una buena esperanza, pues concedes el arrepentimiento a los pecadores”.

Con el salmo hemos repetido: Tú, Señor, eres bueno y clemente. Si somos buenos y clementes con los demás, entonces nos parecemos a Dios. Aquel personaje de la película “Como Dios” quería parecerse a Dios disfrutando de un poder caprichoso e ilimitado. Pero el camino para parecerse es bien distinto.

En esta clave debemos entender el evangelio de hoy que, de nuevo, es una parábola tomada de las tareas del campo que realizaba la gente sencilla de su tiempo, entre los cuales vivía Jesús. En el campo sembrado de buena simiente, el enemigo ha esparcido semillas de cizaña, que ahora crece junta y parece que va a asfixiar al buen trigo.

 Los criados ven el problema y proponen la solución más rápida y fácil: arrancar la cizaña mala para que sólo quede el trigo bueno. En cambio, el señor de la tierra tiene una visión más amplia y profunda que ellos: no se puede arrancar la cizaña sin arrancar también el trigo. Hay que esperar a que llegue la cosecha para poder separarlos, hay que ser pacientes, saber esperar.

Lo más eficaz que se nos ocurre es arrancar la cizaña; por eso a veces decimos: yo a estos los…”, yo solucionaba esto así…. Dios tiene otro estilo, afortunadamente para nosotros.

Es el estilo paciente del que respeta los tiempos, los caminos, los pequeños pasos que vamos dando para convertirnos y mejorar, aunque aún nos quede mucha cizaña mezclada entre el trigo. En el mundo hay trigo y hay cizaña, y en cada uno de nosotros hay trigo bueno y cizaña mala.

La conversión permanente es ir haciendo, con la gracia de Dios que recibimos en su Palabra y en los sacramentos, que cada vez haya más de uno y menos de la otra. Y, hasta que llegue la cosecha, tengamos la misma paciencia del Señor del campo para con la cizaña propia y la ajena.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

DOMINGO XV TIEMPO ORDINARIO (ciclo C)

  ANDA Y HAZ TÚ LO MISMO COMENTARIO A LAS LECTURAS DE LA MISA ¿Qué espera Dios de nosotros? Esta pregunta se la ha hecho el ser humano des...