viernes, 12 de septiembre de 2025

14 septiembre: FIESTA DE LA EXALTACIÓN DE LA SANTA CRUZ

 HEMOS DE GLORIARNOS EN LA CRUZ DE NUESTRO SEÑOR


COMENTARIO A LAS LECTURAS DE LA MISA

    Hoy el ritmo normal de los domingos del tiempo ordinario cambia para dejar paso a una fiesta del Señor: la Exaltación de la Cruz del Señor.

    El origen de esta fiesta se remonta al siglo IV, cuando santa Elena, madre del primer emperador cristiano, Constantino, tras una larga búsqueda, encuentra en Jerusalén los restos del madero santo en el que fue crucificado Jesucristo. La reliquia fue robada por los persas y pudo ser restituida a Jerusalén un 14 de septiembre del año 628.

    En recuerdo de esta alegría para la Iglesia, cada 14 de septiembre se celebra esta fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz.

    La cruz no es, para nosotros, un adorno ni un símbolo más. La cruz nos habla, en su sencillez de lo más grande: del amor que Dios nos ha tenido hasta entregar la vida de su Hijo Jesús. 

    La cruz era, en el imperio romano, un signo terrible de tortura y muerte, porque solo eran ejecutados en ella los peores delincuentes. Pero para los cristianos expresa el amor llevado hasta el extremo de Jesús, pues, como Él dijo, “nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos”.

    La Palabra de Dios que se nos ha proclamado nos invita a contemplar el valor salvador de la cruz. Lo compara con otro signo salvador que aparece en el Antiguo Testamento: la serpiente de bronce que Moisés alzó, siguiendo la orden de Dios, en medio del desierto.

    El pueblo sufre las consecuencias de su ingratitud y de su idolatría: se han rebelado contra Dios y contra su enviado, sin agradecer lo que ha hecho por ellos sacándolos de la esclavitud de Egipto y guiándolos en medio de tantos peligros.

    La serpiente, símbolo del pecado y de la muerte, les muerden y les dan muerte. El estandarte alzado, aunque represente una serpiente, cuando es mirado con fe, es causa de curación y salvación.

    Igual es la cruz: de ser un símbolo de tortura y muerte, pasa con Jesús a ser un signo de amor y redención. Y quienes la contemplan con fe son salvados de la mordedura de la serpiente del pecado.

    El Señor anuncia esto en su diálogo con Nicodemo, que escuchamos en el evangelio según san Juan: “Así como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así tiene que ser levantado el Hijo del hombre, para que todo el que crea en él tenga vida eterna”.

    Si miramos la cruz como un símbolo más no descubrimos nada. Hay que mirarla con fe, como los israelitas que sentían la mordedura venenosa del pecado, miraban el estandarte de la serpiente esperando la curación de Dios. El Papa Francisco nos dijo: “si tenemos la mirada puesta en Jesús, las mordeduras del mal no pueden ya dominarnos, porque Él, en la cruz, ha tomado sobre sí el veneno del pecado y de la muerte, y ha derrotado su poder destructivo”.

    Jesús tomó la condición de siervo, aun siendo Dios, nos dice el apóstol san Pablo. Se hace el último de los hombres, porque solo los últimos eran condenados a muerte de cruz. Pero por esa obediencia al Padre y ese amor a los hombres hasta las últimas consecuencias, es exaltado sobre todo y sobre todos.

    Hoy es un día para agradecer la entrega del Señor en la cruz, como hacemos cada Viernes Santo. Y como hacemos cada domingo, porque cada domingo celebramos su pasión y su resurrección salvadora, su sacrificio de amor que se renueva en cada eucaristía.

    La oración colecta de la Misa de hoy expresa el sentido de esta fiesta de manera bella diciendo:

Señor, Dios nuestro, que has querido realizar

la salvación de todos los hombres

por medio de tu Hijo, muerto en la cruz,

concédenos, te rogamos,

a quienes hemos conocido en la tierra este misterio,

alcanzar en el cielo los premios de la redención.

 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

DEDICACIÓN DE LA BASÍLICA DE LETRÁN. DÍA DE LA IGLESIA DIOCESANA

 SOIS EL TEMPLO DE DIOS COMENTARIO A LAS LECTURAS DE LA MISA      Hoy en todas las parroquias y capillas del mundo se celebra la Fiesta de l...