jueves, 24 de noviembre de 2022

DOMINGO PRIMERO DE ADVIENTO (CICLO A)

¡DESPERTAD!



COMENTARIO A LAS LECTURAS DE LA MISA

Hay que empezar reconociendo algo: para nuestra sociedad no existe el Adviento que hoy hemos inaugurado. Esta semana pasada ya se han encendido las luces navideñas en la mayor parte de las ciudades, los escaparates anuncian los artículos navideños, e incluso llevamos un mes viendo turrones en los supermercados. Solo interesa adelantar la Navidad y hacerla lo más larga posible…

Únicamente los cristianos hablamos del Adviento en las parroquias, en las catequesis y en los grupos de fe. Porque creemos que, lo que de verdad celebramos en Navidad, es mucho más que una alegría superficial y una ocasión de mayor consumo. Es el nacimiento de nuestro Salvador, el Emmanuel, Dios que viene a estar con nosotros, a compartir nuestra vida humana, con sus alegrías y sus penas.

Esta es la mejor noticia, la única buena noticia que da sentido a la Navidad. Si la quitamos de en medio, o si no la tenemos presente, la Navidad solo servirá para dejarnos el bolsillo un poco más vacío y el corazón incluso más vacío aún.

Acoger al Señor que llega requiere preparación. El Adviento es este tiempo precioso de cuatro semanas que nos prepara interiormente, como se merece el acontecimiento que vamos a celebrar: la Encarnación del Hijo de Dios.

El Adviento nos prepara para la Navidad cristiana, pero es todavía más. Nos prepara para esperar y acoger al Señor que viene continuamente y que vendrá definitivamente. Sí, estamos esperando al Señor y de eso también nos habla el Adviento, especialmente en sus tres primeros domingos.

¿Cómo está nuestra fe? ¿Viva y activa o adormilada y aburrida? ¿Esperamos algo, esperamos a Alguien?

Velad y vigilad, despertaos que la noche está avanzada, el día está ya cerca. Toda la Palabra de Dios de este primer domingo nos dirige una llamada apremiante a despertarnos y velar.

¡Cuánto necesitamos en estos días de guerra y desconcierto, las guerras de cañones en Ucrania y las guerras de palabras entre nosotros, que se cumplan esas visiones del profeta Isaías! De las espadas forjaran arados, de las lanzas podaderas: que los instrumentos de muerte se conviertan en instrumentos de trabajo para alimentar a la humanidad. No alzará la espada pueblo contra pueblo, no se adiestrarán para la guerra.

Pero nosotros, que hemos recibido el regalo de la fe, ¿infundimos esperanza a este mundo?, ¿somos testigos de la Buena Noticia con alegría y con convicción? Quizás nos dejamos llevar por el pesimismo general que solo encuentra un poco de consuelo en el consumo y en lo externo, en los Black friday y en los héroes del futbol….

A la hora que menos penséis viene el Hijo del hombre, nos dice Jesús anunciando su regreso. Porque volverá y porque continuamente está viniendo a nosotros, esperando ser acogido: viene en su Palabra y en la Eucaristía, viene en la comunidad reunida en su nombre, viene en los que sufren y esperan ayuda fraterna, viene en los acontecimientos de nuestra vida… viene y viene de tantas formas. Sin hacer ruido, y solo los que tienen despierta la fe descubren su llegada.

Podemos ignorar su llegada, hacer como que esto ya lo hemos oído muchas veces y es solo un adviento más de los muchos que hemos vivido. O podemos despertar y encender más que nunca la lámpara de la fe, ilusionarnos de nuevo, revivir la esperanza, volver a celebrar de verdad.

Si queremos esto, que es lo que puede hacernos felices y sacarnos de las sombras, vamos a decir desde lo profundo del corazón: Señor que vienes a nosotros, ayúdame a esperarte de verdad, a acogerte de verdad, a no ignorar tu constante presencia. Ven, Señor, Jesús.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

SOLEMNIDAD DE SAN FROILÁN (5 de octubre)

 ID AL MUNDO ENTERO Y PREDICAD EL EVANGELIO COMENTARIO A LAS LECTURAS DE LA MISA      El ciclo normal de los domingos del tiempo ordinario, ...