domingo, 24 de julio de 2022

FIESTA DE SANTIAGO APÓSTOL. VILLAMOROS 2022






Señores concejales del Ayuntamiento de Villaquilambre, Señora presidenta de la Junta Vecinal de Villamoros, vecinos y amigos que nos acompañáis.

Celebramos con toda alegría y unidad la solemnidad, anticipada, del apóstol Santiago, patrono de España y patrono de este pueblo de Villamoros, que lo honra cada año de la mejor manera posible.

El apóstol Santiago, también llamado Santiago el Mayor, uno de los hijos de Zebedeo, junto con Juan, fue uno de los Apóstoles más cercano al Señor Jesús.

De hecho, en los relatos del Evangelio lo encontramos acompañándole, junto con Pedro y su hermano Juan, en el episodio de la Transfiguración y en la Oración en el huerto de Getsemaní, dos de los momentos más cruciales en la vida de Jesús: la Transfiguración porque fue cuando les manifestó lo que hasta entonces estaba oculto, su condición gloriosa de Hijo de Dios, y la oración del huerto porque es un momento de intenso sufrimiento en la vida de Jesús, que sabe llegada la hora de padecer y morir en cruz.

 

Según la venerable Tradición, fue el evangelizador de España y por esto lo tenemos como Patrón. En él se cumplieron las palabras de Pablo que escuchamos en la Segunda Lectura, de la Carta a los Corintios: “el tesoro del ministerio lo llevamos en vasijas de barro”.

 

Santiago, un simple pescador de Galilea, probablemente sin formación alguna, se convierte en el apóstol que llega hasta el “fin de la tierra” y en el primero de los Doce en dar la vida por el Señor. No le detuvo su pequeñez, su incultura, su incapacidad, más aun, esto se convirtió en su fuerza porque de este modo se manifestó “que una fuerza tan extraordinaria es de Dios y no proviene de nosotros”.

 

Las palabras proféticas de Jesús en el Evangelio que responden a la petición de la madre de Santiago y Juan, se cumplieron con creces: Santiago bebió el Cáliz de la pasión del Señor, dio la vida por Él, compartió sus padecimientos, fue entregado a la muerte, y, por esto, venció: la “vida del Señor se manifestó en su carne mortal”.

Todos, pequeños y grandes, sencillos o preparados, estamos llamados desde el bautismo a esto. A dar testimonio del Evangelio de Jesús, que es la Buena Noticia que nosotros, nuestro mundo y quienes están a nuestro lado, necesitan, aunque no sean conscientes de necesitarlo.

 

A unos nos llamará Dios a dar testimonio desde una vocación de servicio directo a la Iglesia, a otros desde la entrega a la familia, desde el trabajo o desde la jubilación. Pero la fuente de la llamada es siempre la misma: el Bautismo en el que Dios ha puesto su mirada sobre nosotros y nos ha escogido para ser sus hijos e hijas amados.

A esta fiesta del Apóstol le hemos querido sumar, ya lo hicimos el año pasado, la Jornada Mundial de los abuelos y los mayores. Es una jornada nueva en la Iglesia, este es su segundo año, impulsada por el Papa Francisco. Su finalidad es doble: por un lado, promover que se reconozca en la sociedad y en la Iglesia, el valor insustituible que tienen las personas mayores. Por otro lado, haceros conscientes a todos los abuelos y mayores de que tenéis mucho que aportarnos al resto y que seguís teniendo una misión: nadie puede bajarse de la barca de la vida en la que vamos todos juntos y nos necesitamos los unos a los otros.

Para animar esta celebración ha escrito un mensaje precioso y esperanzador, que viene muy bien leer y reflexionar, especialmente ahora que vivimos una cultura del descarte, en la que parece que nos sobra todos los que no sean jóvenes y exitosos. Luego os la entregaremos para que la podáis leer tranquilamente. Lleva por título “En la vejez seguirán dando fruto” y quiero destacaros, solamente, algunas ideas de este mensaje:

La vejez es una bendición de Dios, no una enfermedad ni una carga pesada. Aunque traiga sus dificultades, como las trae cada etapa de la vida, puede ser una etapa muy fecunda, de crecimiento humano y espiritual, en la que se debe seguir dando frutos. ¡Envejecer no es una condena, sino una bendición!

Es necesario vivir una ancianidad activa, en lo espiritual y en lo humano, con la lectura de la Palabra de Dios, los sacramentos, viviendo la fe en comunidad. Y cultivando relaciones humanas, de familia y amistad, en las que se aporta lo aprendido en el camino largo de la vida.

La ancianidad es tiempo de seguir dando frutos y la mayor aportación que cree el Papa que debéis dar al mundo es la ternura, a un mundo herido y a tantas personas heridas por decepciones, violencias, cansancios, luchas… Los mayores, dice el Papa, que hemos afinado nuestra sensibilidad cuidando a tantos, “podemos ser maestros de una forma de vivir pacífica y atenta con los más débiles”.

Sigamos celebrando a nuestro querido Santiago Apóstol. Que él nos de la fortaleza para vivir a fondo nuestra fe cristiana. Que él ilumine a los mayores para que sean miembros activos que aportan sabiduría y ternura al resto. Que él ilumine a los jóvenes para reconocer la bendición que supone tener abuelos y mayores a nuestro lado.

Que a todos nos bendiga abundantemente.  Así sea.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

SOLEMNIDAD DE SAN FROILÁN (5 de octubre)

 ID AL MUNDO ENTERO Y PREDICAD EL EVANGELIO COMENTARIO A LAS LECTURAS DE LA MISA      El ciclo normal de los domingos del tiempo ordinario, ...