viernes, 31 de enero de 2025

FIESTA DE LA PRESENTACIÓN DEL SEÑOR

 ERES LA LUZ PARA ALUMBRAR A LAS NACIONES

COMENTARIO A LAS LECTURAS DE LA MISA

    Por coincidir en este día el 2 de febrero con un domingo del tiempo ordinario, celebramos la Fiesta de la Presentación del Señor en el templo de Jerusalén.

    La tradición hebrea pedía, aunque no era del todo obligatorio, que las familias piadosas ofreciesen a Dios su hijo primogénito a los cuarenta días de su nacimiento, pagando el rescate de un sacrificio por él. También se cumplía así con la purificación de la madre que, según aquella ley religiosa, había quedado manchada por el parto. Si lo pensamos bien, no era necesario que María y José cumpliesen con estas normas religiosas.

    Jesús no necesita ser ofrecido a Dios porque él es el Hijo de Dios hecho hombre, la Palabra de Dios encarnada en carne humana; le pertenece por completo y es parte de Dios como segunda persona de la Trinidad,

    Y María no necesita purificación alguna: es completamente pura, escogida por Dios sin mancha del pecado original, virgen antes de ser madre y virgen después de ser madre.

    La segunda lectura de hoy, tomada de la Carta a los hebreos, nos da la clave para entender esta aparente paradoja cuando dice: “Él no vino para socorrer a los ángeles, sino a los descendientes de Abraham. En consecuencia, debió hacerse semejante en todo a sus hermanos, para llegar a ser un Sumo Sacerdote misericordioso y fiel en el servicio de Dios, a fin de expiar los pecados del pueblo”.

    En ese misterio de amor que es la encarnación humana del Hijo de Dios, el Padre quiere que su Hijo se haga semejante en todo a sus hermanos los hombres, también sometiéndose a aquellas leyes religiosas que, hasta que Jesús enseñe un camino mucho mejor para alcanzar a Dios, parecían las más rectas porque habían sido reveladas.

    Jesús y María entran en el templo llevando en sus brazos al recién nacido. Se cumple la profecía de Malaquías: “entrará en el Templo el Señor que vosotros buscáis”. Pero se cumple de un modo nuevo, porque no entra como el Señor de los ejércitos, glorioso, poderoso, lejía abrasiva y fuego fuerte para purificar y refinar, sino como un niño que depende del calor y el pecho de María para sobrevivir.

    Su presencia salvadora no se impone, sino que se ofrece. Sólo los limpios y sencillos de corazón, los que de verdad aguardan en las promesas de Dios son capaces de reconocerlo. ¿Cuánta gente habría en el templo en aquel momento?, ¿Cuántos sabios de la Ley, escribas, rabinos y sacerdotes? Con toda seguridad habría muchos. Pero ninguno de ellos repara en aquella familia pobre, venida de lejos, que solo puede ofrecer por su primogénito el sacrificio que se podían permitir los más pobres: un par de tórtolas o dos pichones.

    Solo reconocen que es el Mesías de Dios aquellos dos ancianos justos y verdaderamente creyentes: Simeón y Ana. Les mueve el Espíritu Santo a hacerlo, pero les mueve también su deseo sincero de descubrir a Dios no en lo poderoso, sino en lo sencillo. Tan sencillo como un recién nacido llevado por sus padres humildes.

    Simeón toma en brazos al niño y alaba a Dios desde lo profundo de su corazón: Dios ha cumplido sus promesas y aquel niño es la luz para alumbrar a las naciones y la gloria de su pueblo Israel.

    Esta fiesta de la Presentación es una fiesta de la luz. Jesús dirá, ya adulto, de sí mismo: “Yo soy la luz, el que me sigue no camina en la oscuridad”.

    Con la luz de Jesús descubrimos las realidades más importantes de esta vida, descubrimos cuál es la voluntad y el plan de Dios para nosotros, no vamos dando tumbos como vagabundos sin destino, sino que caminamos como peregrinos de esperanza con un destino cierto.

    En este día recordamos a todos nuestros hermanos consagrados: religiosos y religiosas. Aquellos que viven para la oración y aquellos que, además de orar, tienen un apostolado en el campo de la caridad, de la misión, de la enseñanza… son tantos los carismas, las órdenes, las congregaciones.

    Tienen en común, aun siendo tan diversos, que todos ellos y todas ellas han descubierto que Jesucristo es la luz de sus vidas y se han consagrado a llevar esa luz que ilumina y salva a otros.

    Damos gracias a Dios por sus vocaciones y sus vidas, oramos por todos y pedimos que sigan siendo en la Iglesia y en el mundo destellos y reflejos de la luz de Jesús.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

DOMINGO XVI TIEMPO ORDINARIO (ciclo C)

 MARÍA HA ESCOGIDO LA MEJOR PARTE COMENTARIO A LAS LECTURAS DE LA MISA      El verano suele ser, para la mayoría de nosotros, un tiempo dist...